
Todo En La Revista – Edición 130
24 noviembre, 2025
El Tolima celebra el Festival del Arroz 2025 este viernes
28 noviembre, 2025Gobernador Jorge Rey inaugura el Primer Congreso Internacional de Educación con una agenda centrada en innovación, tecnología y talento docente
- El evento abrió con paneles sobre inteligencia artificial, innovación docente y más de 40 experiencias educativas locales que serán insumo para el Plan Decenal de Educación 2026–2036.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel instaló el Primer Congreso Internacional de Educación, un encuentro que reunió a expertos internacionales, académicos y más de 40 docentes cundinamarqueses en la Universidad Externado de Colombia, con el propósito de proyectar el futuro educativo del departamento.
Durante su intervención, el gobernador destacó la relevancia del Congreso para revisar el ritmo de transformación del sistema educativo frente a los desafíos globales.
“Este es el escenario propicio para preguntarnos si lo que estamos haciendo en Cundinamarca avanza al mismo ritmo de los cambios globales”, señaló Rey, enfatizando que los aportes del encuentro serán fundamentales para fortalecer el Plan Decenal de Educación 2026–2036.
Lo más destacado del primer día
La jornada inaugural incluyó paneles, conferencias magistrales y espacios inmersivos dedicados a innovación, tecnología e inteligencia artificial aplicada a los procesos educativos.
Uno de los momentos centrales fue la presentación de más de 40 iniciativas pedagógicas lideradas por docentes del departamento, que evidencian el compromiso del magisterio con la creatividad y la modernización de las aulas.
La secretaria de Educación, Genny Padilla, destacó el rol protagónico de los maestros:
“Nuestros docentes y directivos son protagonistas de este Congreso. Con cerca de ochenta ponentes entre internacionales, nacionales y maestros del departamento, este encuentro nos permite visibilizar su creatividad, compartir sus experiencias y enriquecer la conversación educativa”.
Entre los temas abordados se incluyó el panel “IA con propósito humano”, en el que especialistas analizaron cómo la inteligencia artificial puede potenciar el trabajo docente y ampliar las oportunidades de aprendizaje. También se desarrollaron conferencias sobre ciudadanía digital, autonomía en tiempos de algoritmos y nuevas metodologías para la enseñanza.
La agenda continuó con sesiones orientadas a bienestar escolar, pedagogías emergentes y modelos educativos adaptativos, consolidando un espacio de diálogo estratégico para avanzar hacia una educación más innovadora, inclusiva y conectada con las necesidades del siglo XXI.









