Calidad de vida en Colombia:  Hogares más pequeños, más personas en arriendo y mayoría se desplaza a pie, según el Dane.
25 abril, 2025
Cundinamarca refuerza la lucha contra fiebre amarilla, dengue y otras enfermedades con $4.000 millones en inversión
29 abril, 2025

Aumento alarmante de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas.

Entre las enfermedades prevenibles mencionadas se incluyen el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Gavi (Alianza para las Vacunas) han emitido una advertencia sobre el preocupante incremento de brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla. Según los organismos, este fenómeno se debe a una combinación de factores, entre los que destacan la desinformación, el crecimiento de la población, las crisis humanitarias y los recortes en los fondos destinados a la salud.

Además, han señalado que enfermedades que anteriormente estaban casi erradicadas, como la difteria, podrían resurgir, lo que pone en peligro los avances logrados en las últimas décadas en materia de inmunización y aumenta el riesgo para millones de personas, desde niños hasta adultos.

Con el fin de evitar mayores daños, la OMS, Unicef y Gavi han hecho un llamado urgente a los gobiernos y a la comunidad internacional para reforzar los programas de inmunización y proteger los progresos alcanzados en la reducción de la mortalidad infantil en los últimos 50 años.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, expresó que "los recortes en la financiación de la salud están poniendo en riesgo estos logros, obtenidos con tanto esfuerzo", y agregó que los brotes de enfermedades prevenibles están incrementando, exponiendo a los países a mayores costos en tratamiento y control. Señaló que los países con recursos limitados deben priorizar las intervenciones más efectivas, como las vacunas, para proteger a sus poblaciones.